UFRO y CChC organizan exitoso Seminario “Arquitectura Sustentable 2013”
UFRO y CChC organizan exitoso Seminario “Arquitectura Sustentable 2013”
Ante una gran audiencia se desarrolló el seminario “Arquitectura sustentable 2013”, evento que organizó la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad de La Frontera en el marco del Ciclo de Seminarios de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Comisión Educación Empresas de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco.
A través de tres exposiciones, se presentaron estudios y desarrollo de proyectos basados en la arquitectura sustentable, conceptos que hacen referencia a la optimización de los recursos naturales y sistemas en la edificación, de manera de minimizar los impactos ambientales de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
![]() ![]() ![]() |
En la primera presentación, la Dra. Virginia Vásquez, académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, expuso sobre sostenibilidad y patrimonio local, entregando visiones y estrategias ambientales empleadas en diferentes proyectos de edificaciones.
Luego, el académico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera, Mg. Leonardo Lleuful, presentó la ponencia titulada “Integración de energías renovables en la arquitectura”.
En tanto, sobre indicadores para avanzar en la sustentabilidad en la edificación, expuso el también, el candidato a Doctor, docente del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de esta Casa de Estudios, Ing. Juan Pablo Cárdenas.
![]() ![]() ![]() |
El Ciclo de Seminarios de la CChC es una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la Seremi del Medio Ambiente y el apoyo de diferentes universidades de La Araucanía, actividad que se desarrollará entre los meses de mayo y septiembre, abordando temáticas que dan cuenta de la importancia del tema ambiental y desarrollo sustentable en el ámbito de la construcción.“Los temas de arquitectura sustentable y de las energías renovables son de mucho interés para las personas en estos momentos, por las diferentes deficiencias energéticas que presenta nuestro país… y esto los motiva a buscar, por ejemplo, nuevas maneras de generar energía, calor y confort térmico en sus hogares, y de ahí la necesidad de participar en actividades de este tipo”, destacó el académico coordinador de este seminario, Mg. Leonardo Lleuful Cruz, ante la gran convocatoria registrada, no sólo de estudiantes de Ingeniería en Construcción y de profesionales afines, sino que también de otras áreas, como de las Ciencias Sociales.