Departamento de Ingeniería de Obras Civiles inauguró año académico 2013. Además se entregaron dos reconocimientos a dos Académicos descacados.
Con la celebración de un acto, la Dirección del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de la Universidad de La Frontera dio el vamos oficial a las actividades académicas del año 2013.
En dependencias de esta unidad adscrita a la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración, se dieron cita docentes y representantes del Centro de Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Construcción, además del Decano, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt Brachmann.
En sus palabras de bienvenida, el Director del Departamento, Dr. Gonzalo Valdés Vidal, expresó su satisfacción por lo realizado durante el 2012, instando a cada uno de los presentes a continuar trabajando en el marco del plan de desarrollo estratégico que han definido para los próximos cinco años.
“La idea de esta primera reunión es invitar a nuestros académicos jornada completa y part time a que se integren a las actividades que tenemos en el año y a mostrar también las cosas que estamos haciendo como Departamento y hacia donde nos estamos proyectando de aquí al 2018”, señaló el Dr. Valdés.
Entre las tareas más próximas, destacó la creación de la carrera de Ingeniería Civil y de un programa de Magíster en el ámbito de la construcción, además de fortalecer la investigación y vinculación con el medio.
Reconocimientos
Aprovechando esta instancia, se entregó un reconocimiento a dos profesionales que han contribuido en el crecimiento y posicionamiento de este Departamento.
Por su destacada labor y compromiso hacia la carrera de Ingeniería en Construcción, recibió un estímulo el docente Ricardo Arias Yévenes, quien en docencia se ha especializado en las áreas de Procesos constructivos y Gestión de proyectos.
En tanto, por su reconocida trayectoria académica y profesional de más de 40 años en este Departamento y Universidad, recibió un reconocimiento el Arquitecto Sergio Carrasco Bouquillard.
“Yo llevé una vida paralela en lo profesional; por un lado, con una oficina particular como Arquitecto y, por el otro, a través de la docencia. Y de esta última, valoro la posibilidad que tuve de ver crecer esta Universidad físicamente y donde gracias a Dios pude ser forjador de muchos de estos nuevos espacios. También, ver como crecía en cantidad de alumnos y como ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, con docentes de calidad, dedicados al cien por ciento a sus estudiantes es motivo de mucho orgullo, al igual que el compromiso de todos los funcionarios”, destacó Sergio Carrasco.